11 preguntas y respuestas sobre el fin del roaming en Europa

Después de años de disputas entre países y reguladores e intentos de torpedear por parte de los operadores móviles, el fin del roaming en Europa está aquí. El viejo deseo de acabar con las fronteras en los países de la Unión Europea en lo que se refiere al uso de tarifas móviles va a ser una realidad, aunque como siempre hay alguna letra pequeña que todo viajero debe conocer.

¿Se puede utilizar toda nuestra tarifa sin límites mientras viajo? ¿Aplica también para prepago? ¿Y si me voy de temporada larga a otro país? A continuación respondemos a 11 preguntas frecuentes sobre el roaming gratuitoaunque como siempre puedes dejarnos comentarios con preguntas adicionales y te las responderemos lo antes posible.

¿Desde cuándo puedo dejar de preocuparme por el roaming?

Él 15 de junio de 2017 Es la fecha fijada, a partir de la cual los usuarios europeos podrán utilizar nuestra tarifa de roaming local sin preocuparse por la factura a su regreso.

¿Tengo que hacer algo para obtener roaming gratis?

Nada. Los operadores están obligados a aplicar la itinerancia gratuita de forma predeterminada. Antes de ir de viaje solo tendrás que preocuparte de tener activado el roaming en tu operador y en tu móvil (roaming de datos incluido).

¿Qué países están incluidos?

La lista completa, que incluye los 28 países de la Unión Europea más asociadoses el siguiente:

READ  el corazón más potente del momento y 200 megapíxeles para conquistar la gama más alta

Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia (incluidas las Islas Aland, Martinica, Guadalupe, San Martín, Guayana Francesa, Reunión y Mayotte), Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda , Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido (incluido Gibraltar), Rumanía, San Marino y Suecia.

En función de las negociaciones del Brexit y su resultado Reino Unido podría ser eliminado de la lista, aunque de momento está incluido. Además, algunos operadores pueden ampliar voluntariamente la lista de países incluidos, como Vodafone, que también permite el uso de sus tarifas en Estados Unidos, Suiza, Albania y Turquía.

ojo con países muy cercanos que quedan fuera, como Andorraque tiene uno de los roaming más caros del mundo.

banderas europeas

¿Importa si mi línea es contrato o prepago?

El fin del roaming en los países mencionados se aplica tanto a los clientes de contrato como a los de prepago. Únicamente en el caso de clientes de prepago que no dispongan de bono de datos contratado, el operador podrá aplicar una tarifa especial de 7,7 euros por giga consumidoque disminuirá con los años.

¿Puedo usar toda mi tarifa en roaming sin miedo?

Puedes utilizar todo lo incluido en tu tarifa local en roaming, y los mismos cargos que te aplican en España por los artículos no incluidos en tu tarifa se aplicarán cuando viajes a los países incluidos. Así, si consumes 100 MB, se te descontarán de tu bono, pero si no tenías bono y pagas un céntimo por el mega, pagarás un euro.

Todos los minutos en llamadas, datos o mensajes que tenga tu tarifa los podrás utilizar en roaming, sin pagar de más

Lo único que puede causar problemas es un uso muy intenso del roaming. Si en un período seguido de cuatro meses Si utilizas tu línea más en roaming que en tu país, el operador te avisará de que has cometido un uso abusivo y si en 15 días el uso sigue la misma pauta, la compañía comenzará a aplicarte una tarifa especial por roaming, de hasta a 23 céntimos el minuto en llamadas o 24 céntimos el mega.

READ  La maldición de las fundas de móvil transparentes es que acaban amarilleando. Y es casi imposible impedirlo

¿Y las tarifas con más datos?

En España empiezan a proliferar las tarifas en torno a los 20 GB o más. De entrada, todos estos datos se pueden gastar en roaming, pero la normativa habilita un mecanismo que permite a los operadores limitar los datos a gastar en roaming. Ese límite ofrecería actualmente 2,6 GB por cada 10 euros (sin IVA) de la cuota mensual que pagamos. Del mismo modo, ningún operador español ha anunciado de momento que vaya a utilizar este mecanismo y si lo hace tendrá que avisar con antelación a todos sus clientes.

¿Y si me voy de erasmus o de temporada?

Los usuarios que por circunstancias tengan que permanecer largos periodos de tiempo en otro país podrán justificar su situación. Se saltarían la regla de los cuatro meses, pero pueden reclamar su residencia temporal en el país correspondiente. Asimismo, dependiendo del país de destino, puede ser conveniente estudiar contratar una tarifa local.

¿Qué pasa si vivo cerca de una frontera?

Hasta ahora, aquellas personas que viven cerca de las fronteras de dos países tenían que tener mucho cuidado con sus móviles, para que no se conectaran a la red del país vecino, incurriendo en gastos de roaming. Con el fin del roaming ya no tendrán problema, ya que la regla de los cuatro meses no les afectará, porque no se tendrán en cuenta los días en el que un usuario se conecta tanto a la red de su país como a la de otro.

Borde

¿Están incluidas las llamadas a otros países?

Mientras estamos deambulando, todas las llamadas que hacemos a cualquier pais de la zona sin roaming estará incluido. Ojo, que nadie confunda esto con llamar desde España (o el país de origen de la SIM) a un tercer país, que seguirá siendo una llamada internacional y la pagaremos como tal, porque no estamos en roaming.

READ  Abre la tienda oficial de Mi España con varios productos a la venta

En la siguiente tabla recogemos diferentes casos. En la primera columna ponemos desde donde y con que SIM llamamos y en la primera fila a donde llamamos.

Llamando desde…/Para…

SIM española en España

SIM española en roaming

Cualquier número europeo no español

SIM española en España

tasa nacional

tasa nacional

tarifa internacional

SIM española en roaming

tasa nacional

tasa nacional

tasa nacional

SIM europea no española en España

tasa nacional

tasa nacional

tasa nacional

¿Podré encontrar la tarifa más barata en algún país para usarla permanentemente en roaming?

La letra pequeña, que pretende evitar un uso abusivo, hará que la itinerancia permanente sea imposible, o al menos muy difícil. Desde que se conoció el fin del roaming en Europa, muchos usuarios pensaron en la opción de contratar la tarifa más barata con cualquiera de los operadores de los países incluidos, pero los operadores vigilarán de cerca este tipo de prácticas.

Los operadores vigilarán de cerca a quienes solo (o mayoritariamente) utilicen una SIM en roaming

Para evitar el roaming permanente, existe la regla de los cuatro meses, pero también otras como nos pueden pedir que acreditemos la residencia y monitorear que una misma persona active varias tarjetas SIM al mismo tiempo. Cualquier señal de maltrato bien documentada podrá ser utilizada por el operador para pedir explicaciones y cerrar el grifo, aunque siempre dando 15 días para recibirlas.

¿Subirán las tarifas como resultado del roaming gratuito?

Las tarifas móviles y convergentes llevan dos años subiendo, aunque en la mayoría de ocasiones ha sido a cambio de (inevitables) mejoras en las mismas. Las tarifas seguirán subiendopero no se puede atribuir directamente al roaming si ya ocurrieron antes.

Fotos | Carlos Clegg | myri_bonnie | Hardo Müller

Deja un comentario