Hemos normalizado que los teléfonos miden más de 16 centímetros de alto y pesan más de 200 gramos. La industria, sin preguntarnos, nos ha llevado por ese camino. Los teléfonos pequeños, o al menos muy pequeños, no funcionan. Prueba de ello es la muerte comercial del iPhone 13 mini, y el poco interés por parte de gran parte de los fabricantes en crear móviles de cinco pulgadas.
En el medio está el equilibrio. y, por suerte, todavía hay esperanza para los que entendemos que un móvil pequeño ya no es lo que era. Eso sí, disfrutar de un móvil de dimensiones compactas nos hará pasar por caja y pagar una buena cantidad de dinero.
Los móviles “pequeños” sobreviven… si te los puedes permitir
No más pequeños móviles. El mercado lleva años cambiando y girando hacia teléfonos de casi 7 pulgadas. A pesar de esto, algunos fabricantes quieren mantener vivos los teléfonos contenidos, aunque no son baratos. Xiaomi ha presentado recientemente el Xiaomi 13, un sustituto del Xiaomi 12 que mantiene casi las mismas dimensiones que el año pasado: 15,2 centímetros de alto y algo más ancho que el año pasado.
¿El problema? Apostar por este teléfono se traduce en un desembolso de 999 euros. Pese a ello, la estrategia tiene sentido y bebe de lo que vemos en otras compañías: te ofrezco una experiencia de gama alta, recorte algún que otro punto para abaratar costes y sigo poniendo sobre la mesa un móvil “compacto”.
Idéntico movimiento es el de Samsung, que lejos de acabar con su móvil más pequeño, lo ha hecho más atractivo que nunca. El Samsung Galaxy S23 es incluso más pequeño que el Xiaomi 13 e incluso que el iPhone 14. Es, con diferencia, el mejor móvil pequeño que puedes comprar en Android. ¿El problema? Su precio oficial es de 959 euros.
Hay poco que contar sobre Apple. La distinción entre Pro Max y modelos estándar parece estar viva desde hace un tiempo, aunque los rumores del iPhone 15 ya apuntan a un pequeño aumento de pantalla para este año. A pesar de ello, es de las pocas empresas que comercializa teléfonos de 14,6 centímetros de alto, con cámara y potencia bastante similar a la de sus hermanos mayores. 1.319 € Cuesta comprar un iPhone 14 Pro. 949 euros el 14 a secar.
¿La solución? Opta por el verdadero iPhone diminuto: el SE 2022, con solo 13,8 centímetros de alto. El problema de este teléfono es comprar tecnología de hace unos años por 529 euros.
Hasta ASUS tiene su propuesta con móviles pequeños. Se trata del Zenfone 9, tiene unas dimensiones similares a las de un iPhone 14 y un Galaxy S23, con uno de los procesadores más potentes del mercado. Pero no porque sea una ASUS es barata. 829 euros Cuesta hacerse con este modelo, si tomamos como referencia el precio oficial.
El tipo de carcasa plegable, al rescate
Las ventas del Samsung Galaxy Z Flip4 apuntan a que este formato será el que impulse a los plegables. En este caso, el propio cuerpo del teléfono nos da los números: son teléfonos que apenas superan los 8,5 centímetros cuando están plegados.
Samsung no está solo en este campo. OPPO acaba de presentar el N2 Flip, Motorola lleva tiempo apostando por su RAZR y Realme ya prepara un teléfono que, con mucha probabilidad, esté basado en el N2 Flip con componentes ligeramente recortados. El problema es el mismo: 1159€ para el Z Flip4, 1.049 € para el N2 Flip y 1.199 euros para el Motorola Razr 2022.
Hay opciones. Barato, no. Habrá que ver cómo sobreviven en el futuro las versiones “pequeñas” que siguen comercializando los fabricantes, con un Samsung centrado en los modelos Ultra, un Apple que cada vez da menos cariño a los modelos base y con unos plegables que siguen gustando. a ellos. Quedan años para que acabes reduciendo tu billete final.