El 9 de septiembre de 2014, Tim Cook subió al escenario para presentar el nuevo iPhone 6. Con él también dio a conocer Apple Pay, el sistema de pago móvil de Apple. Sin embargo, su despliegue a nivel internacional ha sido algo lento. En Europa, de hecho, solo estuvo disponible en Reino Unido y Francia, donde se lanzó este verano. A partir de hoy, España se suma a esta listay es que Apple Pay ya se puede utilizar en territorio español.
No parece que haya sido fácil para Apple y, de hecho, la el lanzamiento está algo diluido: Actualmente solo se admiten tarjetas Santander MasterCard, así como American Express y otras dos tarjetas minoritarias. Pero sobre todo esto te damos más detalles a continuación, con las principales preguntas (y sus respuestas) sobre cómo llega Apple Pay a España y cómo se puede utilizar.
¿Qué tarjetas son compatibles?
Esta es la lista de tarjetas que ahora puedes agregar #ApplePay (Wallet te avisa cuando intentas agregar uno nuevo) pic.twitter.com/GPWuvUfZs7
—Pedro Aznar (@pedroaznar) 1 de diciembre de 2016
Como decíamos, de momento solo se aceptan Tarjetas MasterCard Banco Santander y, además: tarjetas American Express, Edenred (tarjetas Ticket Restaurant) y la tarjeta Carrefour Financial Services. Por ahora estas tarjetas completan la lista, aunque Mastercard asegura que están “trabajando con varias entidades en España” para que puedan sumarse.
Aunque Wallet ya acepta tarjetas de fidelización desde el año pasado, parece que por ahora no hay ninguna disponible en España.
¿Qué teléfonos y otros dispositivos son compatibles?
- iPhone: iPhone SE y iPhone 6 o superior
- reloj de manzana: todas las generaciones, siempre que estén vinculados a un iPhone 5 o superior
- iPad: desde iPad Mini 3 y iPad Air 2.
- Mac: Mac (con macOS Sierra) lanzado después de 2012 que admite Apple Pay emparejado con un iPhone o Apple Watch o el nuevo Macbook Pro con TouchID.
¿Dónde se puede pagar con él?
En “cientos de miles de establecimientos”, según Apple. Entre ellos nombran a Sephora, Cortefiel, Starbucks y Vips, aunque en realidad cualquier tienda que tenga una tienda entra dentro de esta categoría. POS que permite el pago sin contacto. Sabrás si el terminal de pago es contactless si tiene el símbolo que aparece a la izquierda:
¿Cómo se configura?
Configurarlo no es demasiado misterioso. En iPhone, desde Ajustes > Wallet y Apple Pay selecciona Añadir tarjeta de crédito o débito y sigue los pasos que aparecen en pantalla para añadir la tarjeta. En Applesfera tienen más detalles sobre todo el proceso.
¿Cómo se paga con Apple Pay?
Una vez hayas comprobado que el establecimiento dispone de un TPV con posibilidad de pago contactless, podrás hazlo de las siguientes maneras:
- Con un iPhone compatible, solo tienes que acercar tu iPhone al TPV (aparecerán las tarjetas disponibles si tienes más de una) con el dedo en Touch ID para verificar tu identidad.
- En las Apps y páginas que permiten este pago, aparecerá un menú indicando que tienes que usar Touch ID para pagar.
- En el Apple Watch, debe presionar dos veces el botón ubicado debajo de la corona digital para iniciar Apple Pay y luego acercarlo al POS.
- Desde Mac, o bien te preguntará con Touch ID si tienes uno de los nuevos Macbook Pro o tendrás que verificar la compra con tu iPhone.
¿Cuánto cuesta pagar con Apple Pay?
Al igual que ocurría con Samsung Pay, el uso de Apple Pay no supone ningún coste para el usuario: no hay comisión. Los que sí tienen que pagar comisión son los emisores de tarjetas. Según Teknautas, que cita fuentes cercanas al lanzamiento de Apple Pay, esta comisión para las entidades estaría cerca del 0,15% por transacción y sería la razón por la que no todos los bancos se han sumado a Apple Pay.
Más sobre Apple Pay