Paralelamente al mercado de nuevos teléfonos, al que los usuarios suelen acudir acudiendo a establecimientos o tiendas online, en los últimos tiempos hay un mercado que también está creciendo: el reformadoaquellos que habiendo sufrido alguna avería o desperfecto (en el propio dispositivo o en el embalaje) han sido preparados para volver a ponerse a la venta, con un precio inferior al original.
El ahorro puede ser importante, pero tampoco está de más saber de dónde vienen estos teléfonos, qué averías pueden haber tenido o cuáles son. nuestros derechos al comprar uno de estos dispositivos. Por ello, nos hemos puesto en contacto con varias tiendas que disponen de este tipo de productos, para conocer de primera mano las respuestas a todas nuestras dudas.
¿Qué dice la ley sobre los productos reacondicionados?
La ley que protege a todos los usuarios es la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, vigente desde el año 2007. Establece que todo bien o producto nuevo debe ir acompañado de una garantía de dos años, entendiendo además que Cualquier falla que surja en el primeros seis meses viene de fábrica. Fuera de esos seis meses, el fabricante puede exigir al comprador que pruebe que la avería es un defecto de fabricación, aunque no es habitual que las marcas hagan uso de esta cláusula.
Pero como veremos a continuación, los productos reacondicionados no son productos nuevos, se consideran de segunda mano, por lo que las garantías no son las mismas que se aplican a los nuevos productos:
El vendedor es responsable de las faltas de conformidad que se manifiesten en el plazo de dos años desde la entrega. en productos de segunda manoel vendedor y el consumidor y usuario podrán pactar un plazo inferior, que no puede ser menos de un año desde la entrega.
Como se puede observar en el artículo 123, capítulo III de la citada ley, la obligación del vendedor se limita a dar garantía por un año, pudiendo pactarse un plazo mayor. Y otro punto importante sobre este tipo de producto: no se puede reclamar la reposición del producto no importa cuantas averías haya dado. Partiendo de este punto tan importante, vamos a conocer más sobre este tipo de productos.
¿Qué garantías ofrecen las tiendas?
Foto por andrew_cosand
Para este artículo hemos contado con la colaboración de tres tiendas que cuentan con diferentes productos reacondicionados, incluidos los móviles: Back Market, Fnac y Amazon. Hemos intentado que haya más empresas relacionadas con estos productos, aunque no hemos encontrado respuesta o negativa.
Pero empecemos por las garantías que ofrecen los establecimientos que han accedido a darnos sus respuestas. Tanto Fnac como Amazon ofrecen la misma garantía que en los productos nuevos, consulte dos años. El caso de Back Market es algo diferente. Este sitio web es un mercado para diferentes empresas de reacondicionamiento, que ofrecen un mínimo de seis meses de garantía.
Espera, ¿no dice la ley española que el mínimo debe ser un año? Así es, pero Back Market tiene su sede en Francia y las empresas que tienen hasta ahora son francesas y suizas, por lo que no están sujetas a la legislación española. Aun así, desde esta web nos han asegurado que están trabajando para incorporar empresas españolas, que darán ese año de garantía. (Nota: a partir de hoy, abril de 2018, todos los teléfonos inteligentes vendidos a través de Back Market tienen una garantía de un año).
La gestión de las reparaciones es responsabilidad de las tiendas, ya que los productos reacondicionados no son nuevos
En el caso de tener que hacer uso de la garantía por cualquier desperfecto que pueda encontrarse en un terminal comprado a mercado traserodesde su departamento de atención al cliente enviarían al usuario una etiqueta para el envío gratuito del dispositivo, que se repara o se sustituye por uno igual, y en último caso, si no se puede reparar o no se puede ofrecer uno igual, devuelven el dinero.
En la Fnac se puede llevar el dispositivo dañado a una tienda, que se encargará de gestionar la reparación, ya sea directamente con el fabricante o con un reparador oficial. En el caso de Amazon, dado que estos terminales no cuentan con la garantía del fabricante al no poder considerarse nuevos, los reacondicionados que presenten algún defecto podrán ser devueltos durante los dos años de garantía, recibiendo el usuario la devolución del importe abonado.
¿De dónde vienen los productos reacondicionados?
Otra pregunta que pasará por la mente de muchos al ver u ofrecer un producto reacondicionado es de dónde vienen estos dispositivos. También tenemos una respuesta para ella. Desde Fnac nos cuentan las dos procedencias de sus productos reacondicionados: artículos comprados en sus tiendas que Después de ser abiertos y encendidos, han sido devueltos por los clientes. o productos de exhibición que, al quedar obsoletos, se ponen a la venta como reacondicionados.
En Back Market también cuentan con estas mismas dos fuentes, a las que suman productos que han dejado de usarse por problemas técnicos, dispositivos de empresas en proceso de renovación o simplemente teléfonos vendidos por particulares. Amazon, por su parte, vende todos aquellos productos que han sido devueltos por los clientes o que hayan podido ser dañados en el almacén.
¿Qué es el reacondicionamiento?
Y tan importante como saber de dónde vienen esos teléfonos es saber en qué consiste ese proceso de restauración. La Fnac se encarga de comprobar que no hay ningún defecto que afecte al funcionamiento, resetean el software a fábrica y comprueban que al embalaje no le falte ningún accesorio (y si faltara lo indicarían), un proceso muy similar al la que Amazon somete a estos productos.
Fnac y Amazon simplemente preparan el móvil para volver a ponerlo a la venta, en Back Market hasta reponen piezas
En cambio, en Back Market el proceso de reacondicionamiento puede ir un poco más allá, pues venden productos que además de haber sido usados anteriormente o que pueden haber sufrido daños en el embalaje, también hay teléfonos que han sufrido daños. Para asegurarse de que funciona correctamente, comprueban mediante una lista de elementos que todo funciona correctamente y, si es necesario, sustituyen piezas. Por ejemplo, Si la batería no mantiene al menos el 80% de su capacidad original, se reemplaza por otra.
La diferencia entre las tiendas que nos han dado sus respuestas es qué equipo se selecciona para la venta. En Back Market podemos encontrar que han tenido fallos puntuales que han sido reparados, aunque si el problema afecta por ejemplo a algo tan esencial como la placa base, no se reacondicionan. En la Fnac son mucho más estrictosya que cualquier teléfono que tiene una avería no vuelve a salir a la venta, ya que se gestiona por otros medios, como el reciclaje.
¿Son estos productos un éxito en España?
Ahora sabemos qué garantías ofrece cada tienda, cómo actúan si falla un equipo reacondicionado, de dónde vienen, qué procesos pasan para ponerlas a la venta y cuáles se desechan directamente. En manos de cada uno está optar por uno de un teléfono que no sea nuevo, como es el caso, habrá que valorar el ahorro, pero también nos ha interesado el éxito de este tipo de productos en España.
Back Market aterrizó en España en 2016, y en ese momento nos dijeron que ya reciben “pedidos a ritmo constante”, mientras que en Francia ya habrían recibido más de 20.000 pedidos. En el caso de Fnac, no nos dan cifras de pedidos, ya que aseguran que los productos reacondicionados no son el centro de su negocio, aunque sí nos comentan que no les suele resultar difícil liquidar este tipo de productos.
Los ahorros pueden ser de hasta un 70% sobre el precio del nuevo teléfono
Pero lo que realmente le importa a todo usuario que se deje tentar por un móvil reacondicionado (o cualquier otro producto) es el ahorro. Las empresas consultadas nos comentan que el ahorro puede llegar hasta el 70%, aunque todo dependerá del estado y antigüedad del producto.
Y como era de esperar, las tres tiendas consultadas transmiten la satisfacción del cliente con reformado (algo tendrá que ver con el ahorro), aunque el más transparente es Back Market, que permite a los compradores valorar sus adquisiciones, obteniendo actualmente un 6,6 global sobre 7 puntos con casi 5.000 valoraciones emitidas.
Con toda la información anterior en la mano, queda en cada uno decidir (o no) comprar un teléfono reacondicionado. como último consejoConsulta siempre la garantía que se ofrece o cómo actuar en caso de avería, ya que cada tienda ofrece condiciones y opciones diferentes.