Era el 18 de agosto de 2005 y en su blog Error 500 nuestro compañero Antonio Ortiz comenzaba un artículo haciéndose la siguiente pregunta: “¿Qué quiere hacer Google con una empresa pequeña y semidesconocida como Android dedicada a hacer software para teléfonos móviles?” El texto continuaba hablando sobre cómo Google podría estar planeando una incursión en el mundo móvil.
Fue el pistoletazo de salida a meses de especulaciones que se convirtieron en rumores un año después cuando, a finales de 2006, se empezó a hablar de un hipotético Google Phone. Sin embargo, terminaron sin lanzar un teléfono, pero un sistema operativoy hoy vamos a utilizar la hemeroteca de Xataka para contaros cómo se vivieron aquellos apasionantes días.
Y es necesario tener en cuenta que en aquellos días el sector móvil estaba ampliamente dominado por Symbian. Y aunque se rumoreaba que empresas como Apple podrían estar preparándose para lanzar un teléfono móvil, pocos podían imaginar la revolución que se avecinaba con la llegada de iOS y Android.
Comienzan las especulaciones
Samsung Z720, que dijeron que podría ser un teléfono de Google.
Después de varios meses de rumores sobre el movimiento que el popular buscador Google parecía estar preparando para ingresar al mundo móvil, en diciembre de 2006, un titular comenzó a animar la esfera de rumores: había un teléfono de google en el camino. Decían que llegaría en 2008 junto con HTC y Orange, aunque un mes después se apuntaba al hipotético Samsung Z720 como posible Google Phone.
Primera imagen filtrada del supuesto Google Phone.
Ese mismo mes de enero de 2007, justo después de que se presentara el primer iPhone, llegó la primera supuesta imagen filtrada de un Google Phone. En este caso vimos algo muy diferente al Samsung Z720, un móvil que fuera todo pantalla en la línea que acababa de marcar el iPhone de Apple.
Tras dos meses de silencio, en marzo una filtración que apuntaba a fuentes internas de Google decía que el teléfono no se limitaría a un único operador como el iPhone, y optaría por Java frente a C++ con una interfaz flash basada en tecnología Skia y con múltiples funcionalidades . Ese mismo mes, el Director General de Google en España y Portugal confirmaba que sí, que Google sacaría un teléfono móvil.
En ese momento, además de diseños como el que ves, se rumoreaba que la gran apuesta de este móvil estaría en ofrecen 3G gratis a cambio de publicidad. En cuanto al aspecto, durante esos meses se hablaba de un terminal delgado, al estilo Nokia y con teclado deslizante que afrontaría la tendencia de no incluir teclados físicos al estilo iPhone.
Google no tendrá teléfono, tendrá decenas
Diseño de otro posible Google Phone
Como siempre ocurre en estos casos, todos los rumores quedaron en nada cuando Google hizo su presentación oficial el pasado 5 de noviembre. ¿Dónde está mi Gphone?, decían en Google, y lo que presentaron no fue un móvil sino un sistema operativo. Lo presentaron junto con Open Handset Alliance, se llamaría Android, estaría basado en Linux y podría usarse en diferentes teléfonos de diferentes fabricantes.
“Es decir, nos encontramos más ante un rival para Windows Mobile o Symbian que ante un nuevo competidor en el panorama de los terminales”, decíamos entonces en Xataka. “Esta plataforma permitirá a los programadores crear aplicaciones que puedan acceder a todas las capacidades del móvil, desde las llamadas hasta la cámara”.
A la semana siguiente pudimos ver el primer vídeo con el sistema operativo Android funcionando. La prueba se realizó con modelos preliminares.ya que aseguraron que los primeros terminales no llegarían al mercado hasta la segunda mitad de 2008.
En 2008, en Xataka probamos este prototipo de Texas Instrument con Android.
Durante los meses siguientes empezaron a correr muchos y muy fuertes rumores sobre qué fabricantes podrían estar trabajando con Android. ¿Qué pasa si Dell, qué pasa si Qualcomm, qué pasa si un prototipo de Texas Instrument que pudiéramos tener en nuestras manos? Incluso se rumoreaba que Nokia podría adoptar Android después de que varios usuarios lo instalaran en un Nokia N810.
Pero el fabricante más rumoreado desde un principio fue HTC, y en abril de 2008 ya se hablaba de la inminencia de su primer móvil con Android. Incluso se dio un nombre: HTC sueño. Llegó el Google I/O de 2007 y Google mostró un móvil que el fabricante no mencionó, pero que intuimos fue el HTC Dream.
HTC Dream, el primer Android que llegó a España
Después de muchos meses de imágenes borrosas, diseños, bocetos y diagramas extraídos de la FCC, en agosto de 2008 finalmente tuvimos la primera foto real del dispositivo, y poco después se dio a conocer un dispositivo que terminaría siendo el primer Android de la historia en llegar a España. El HTC Dream llegó de la mano de Telefónica con un precio entre 0 y 199 euros según nuestra tarifa contratada. Así acabó la novela del Google Phone… ¿o no?
Teléfono de Google, Ronda 2
Los rumores sobre un teléfono fabricado por Google se durmieron con la llegada de Android, pero cuando en agosto de 2008 volvieron a sonar. Robert Cringely, un conocido periodista, afirmó que Samsung estaba haciendo dos gPhones para Google. Vamos, sería un teléfono de Google, pero no hecho por ellos. Seguro que el concepto te suena familiar.
Imagen que acompañó los rumores sobre el Google Phone en 2009.
El rumor fue efímero, y no volvió a sonar fuerte hasta un año después, cuando en noviembre de 2009 se volvió a decir que Google estaba trabajando en un teléfono bajo su marca, y que llegaría en 2010 fabricado por un tercero, posiblemente HTC o LG. Al mes siguiente ya se hablaba de que el fabricante sería HTC, que el móvil estaría equipado con Android 2.1 y que se comercializaría bajo la marca Google.
Posible filtración, tras años de rumores, de un Google Phone que podría tener el nombre de “Nexus One”.
Y al día siguiente fue cuando tuvimos la gran revelación. Según Mashable el Google Phone ya tenía nombre, se llamaría ‘Nexus One’ y tendría un diseño similar al HTC Dragon. La información iba acompañada de una supuesta imagen robada del dispositivo y una captura que nos hacía dudar de su veracidad al utilizar el propio nombre de Dragon.
A finales de ese 2009 todo empezó a calentarse. Se filtró un vídeo en el que se veía en funcionamiento a este hipotético Nexus One, y se sucedían los rumores sobre sus características y la inmediatez de su lanzamiento. Finalmente, el Nexus One se presentó oficialmente el 5 de enero de 2010. Eso es todo, el Google Phone que se había rumoreado durante años se había hecho realidad.
En cuanto al móvil en sí, tenía un Pantalla táctil AMOLED de 3,7 pulgadas con 800×480 píxeles de resolución, un procesador Snapdragon de 1 GHz y 512 MB de RAM. Su cámara era de 5 megapíxeles con flash LED, y se caracterizaba por un trackball ubicado en la parte inferior que se ilumina en diferentes colores para dar información visual sobre diferentes eventos.
Ya todos sabemos el impacto que tuvo a partir de entonces la gama Nexus de Google, móviles en los que la compañía del buscador nos mostraba lo que esperaban de Android y ofrecía un sistema operativo limpio y sin personalizaciones. Una historia que comenzó en 2005 con la compra de “una pequeña empresa” llamada Android.
En Xataka | ¡Adiós Nexo! Google confirma que no habrá más productos bajo esta marca