El verano es la época favorita del año para viajar, algo tendrá que ver el buen tiempo y las pocas ganas de trabajar viendo el tiempo fuera. ¿Entonces es hora de hacer las maletas, preparar los viajes, no olvidar el cepillo de dientes y apagar el móvil cuando lleguemos a nuestro destino? Hay quien no puede desconectar ni por unos díasya sea por costumbre o por trabajo, por lo que apagar el móvil no es una opción para ellos.
Ahora bien, si cruzamos las fronteras a la vuelta, lo que nos podemos llevar es una sorpresa, y no precisamente agradable. Mientras vemos las fotos de ese viaje que queremos repetir, nuestro operador nos envía una factura de euros y euros. Las tarifas de roaming, especialmente dentro de Europa, han bajado considerablemente en los últimos años, pero siguen dependiendo del destino que elijamos La extracción de datos en el extranjero puede ser un pico. Por este motivo, vamos a encontrar la manera de reducir considerablemente estas facturas.
Sin cambiar de operador
El roaming dentro de las fronteras de la Unión Europea y países asociados terminará en junio de 2017, pero mientras tanto hay operadores que ofrecen opciones de ahorro frente a la Eurotarifa fija o incluso ya han anticipado ese final del roaming. Es el caso de Vodafone, que en su última renovación tarifaria incluyó la Roaming gratis en Europa y Estados Unidos en todas las tarifas de contrato, que puedes ver a continuación.
Mini S |
1,5 GB |
14 euros |
---|---|---|
súper yuser |
1,5 GB |
18 euros |
mega yuser |
2 GB |
23 euros |
Picardía |
2 GB |
25 euros |
red m |
4 GB |
35euros |
L rojo |
6GB |
45euros |
Red XL |
10GB |
65euros |
En el caso de Naranja, tu única opción de ahorro es el vale Go Europe. Con este bono podrás disponer de bloques de 100 megas por euro cada uno, con caducidad el mismo día natural en que se activen. El vale Go Europe está disponible en los países de la Unión Europea, pero también en Islandia, Liechtenstein, Noruega, Andorra, EE. UU., Puerto Rico, Suiza y Turquía.
movistar Por su parte, ofrece un bono Europa que incluye 250 megas al día por cuatro euros o 20 megas en Suiza por el mismo precio. Finalmente Yoigo Ofrece el mega precio al precio regulado (6,05 céntimos) pero al gastar 3,63 euros en un día, el equivalente a 60 megas, permite gastar hasta 100 megas pagando esos 3,63 euros. El MVNO Al depender de un operador de red, no suelen ofrecer ningún plan de ahorro por roaming.
Si quieres saber el tarifas estándar que aplican los cuatro principales operadores fuera de las ofertas que hemos mencionado anteriormente, puedes consultar los siguientes artículos de Xataka Móvil divididos por países:
¿Una nueva línea solo para el viaje?
Dependiendo del destino al que viajes y del operador que utilices habitualmente, puede merecer la pena acceder a alguna de las opciones de tu compañía actual o contratar una tarifa específica para tu viaje. Los vales naranja están disponibles en prepago, por lo que una opción es llevar una tarjeta prepago con tarifa Ardilla (que no tiene consumo mínimo ni comisiones). La tarjeta no tiene coste y todo el saldo que recargues te servirá para comprar los bonos de 100 megas por un euro.
La otra opción, para los que necesitan más megas y viajan a países de la Unión Europea, asociados (Islandia, Liechenstein, Noruega, Suiza, Albania y Turquía) y Estados Unidos es contratar una tarifa Vodafone. Al llevar solo la tarjeta SIM no hay permanencia, por lo que puede ser una salida temporal. Las altas de nuevo contrato a través de la tienda online no tienen coste (sí en tienda) mientras que la portabilidad también tiene un 20% de descuento mensual durante los primeros seis meses.
¿Y qué pasó con Simly? El operador que vendió Media Markt ofrecía interesantes bonos de datos para Europa o para más países, pero desapareció de la faz de la tierra de la noche a la mañana. En realidad el servicio lo ofrecía una empresa británica (Voiamo) avalada por los acuerdos internacionales de la operadora del mismo país Tres. Desde su desaparición sin mayor explicación (aunque Simly sigue comercializando el servicio nacional de voz y datos, pero solo se puede contratar por teléfono) no ha surgido ninguna alternativa quien puede tomar su lugar.
Otras soluciones multidestino específicas
Como hemos visto anteriormente, los operadores españoles solo ofrecen opciones de ahorro para Europa o Estados Unidos, por lo que si viajamos fuera de esas fronteras o queremos explorar otras opciones, tenemos que utilizar operadores extranjeros o empresas que ofrezcan diferentes opciones para poder quedarnos. conectado. En cualquier país.
Si lo único que vas a querer en tu viaje es poder estar en contacto con tus seres queridos a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, ChatSim puede ser una buena opción. Esta tarjeta te permite enviar y recibir mensajes ilimitados en más de 150 países por 10 euros al año más otros 10 euros de activación. El envío de contenido multimedia no está incluido y hay que pagar a través de un sistema de créditos que se convierten en megas.
Otra opción para estar conectado en muchos países es KnowRoaming. En este caso lo que nos ofrece es una pegatina que pegada a nuestra SIM habitual nos abre las puertas a un roaming más económico, tanto de datos como de llamadas, en más de 200 países. Su punto más atractivo es que también ofrece datos ilimitados en más de 80 países de diferentes continentes por ocho dólares (algo más de siete euros) al día. El precio de la pegatina es de 30 dólares (27 euros) y viene con 10 dólares de crédito para gastar y solo es compatible con smartphones Android, iOS y Windows Phone.
Las opciones multidestino no son baratas y suelen facturar por día de uso
Una solución también disponible para multitud de países pero dirigida más a aquellos que viajan con mucha frecuencia por motivos de trabajo por su elevado precio es Goodspeed. El invento de esta empresa es una especie de MiFi que se puede guardar en su interior hasta 10 tarjetas SIM de diferentes países, para el que ofrece tarifas que van desde los 5,90 euros al día por 500 megas o un gigabit, según el país. ¿El problema? Que el aparato cuesta 239 euros.
Por último, hay otra opción que mucha gente está barajando: comprar una tarjeta prepago de Three, un operador que ofrece tarifas de roaming gratis en 18 países. Las tarifas son bastante interesantes, con por ejemplo 12 gigas por 20 libras (unos 26 euros) al mes o la misma cantidad de datos durante un año por 30 libras (39 euros). La verdad es que detrás de esa buena fachada, conseguir la tarjeta no es tan sencillo y el funcionamiento de ese roaming gratuito es bastante limitado. Te lo explicamos todo en profundidad en este artículo.
Las tarifas locales son otro recurso
Por último, si ninguna de las opciones de los operadores españoles te satisface y las opciones multidestino que hemos reseñado te parecen demasiado caras (no nos extrañaría), la opción que queda es estudiar obtén una SIM prepago en tu destino. En muchos países ni siquiera piden ninguna identificación para ello y los puedes encontrar en muchos lugares.
Aquí la recomendación es que utilices operadores locales, no tarjetas de terceras empresas que suelen ser más caras, y que te asegures de tener un smartphone europeo, ya que dependiendo del país y del operador puedes encontrar servicios incompatibles con tu teléfono (como es el caso de Verizon o Sprint en Estados Unidos). Lo mejor es que estudies las posibilidades antes de emprender el viaje para ir directamente a la mejor opción.
Foto | Isidro López Arcos