los datos ilimitados y el fútbol se disputan el mercado premium

Han pasado menos de dos años desde que los máximos responsables de Vodafone se opusieran a la pronta llegada del tarifas de datos ilimitadaspero la alta competitividad del mercado español parece haber aceleró su aterrizajemás por obligación que por alta demanda.

En palabras de Vittorio Colao, consejero delegado de Vodafone en 2017, “este tipo de tarifas tienen un impacto negativo tanto en las redes móviles como en la factura de los clientes a largo plazo” y prefirieron explorar otras alternativas como los Pases Vodafone. nueve meses después, Yoigo se convirtió en el primer operador Estrena tu combo de fibra con gigas infinitas en el móvil.

En el caso de Yoigo, la llegada de los gigas ilimitados se entendía como un refuerzo de su marca premium para hacer frente a sus principales rivales, que seguían apostando fuerte por una televisión de pago que juega en una liga distinta a la del acuerdo entre Agile TV y Yoigo. Los resultados de portabilidad de meses posteriores mostrarían que no hubo gran interés en este tipo de tarifas, quizás en parte porque estaban necesariamente ligadas a la contratación de fibra.

Vodafone pone en un aprieto a Movistar, Orange y Yoigo: las otras consecuencias de los datos móviles ilimitados

Pero los operadores no están desplegando sus propias redes de fibra y luego desincentivando la contratación ofreciendo otras alternativas móviles que pueden resultar más atractivas, por lo que no sorprende un movimiento como este, sobre todo porque este tipo de tarifas supone un impacto negativo en redes móviles, más negativo para Yoigo porque depende de redes de terceros.

Más allá del limitado éxito que podrían tener los gigas infinitos en los resultados de rentabilidad de la línea de la marca Yoigo, el cuarto operador que también incluye a MásMóvil, Pepephone y llamaya fue el que más creció durante 2018, revelando que la ausencia de televisión no le estaba quitando peaje en el grupo.

Tras un 2018 convulso para las telecos españolas, los datos ilimitados han llegado para quedarse

Dada la tendencia positiva del grupo MásMóvil que seguía mejorando año tras año, fue a mediados de 2018 cuando sus principales rivales comenzaron a mostrarse síntomas de que algo había comenzado a cambiar en las estrategias de las telecos españolasprincipalmente para reforzar la apuesta por el bajo coste y las ventajas de las marcas premium.

READ  11 preguntas y respuestas sobre el fin del roaming en Europa

En 2018 se lanzó O2 de Telefónica, poco después de conocer la respuesta con Vodafone Bit y la compra de República Móvil por parte de Orange para reforzar el segmento low cost, mientras que Movistar, Orange y Vodafone han apostado por una mayor personalización en su televisor, aunque La ausencia de fútbol en Vodafone le obligó a dar un paso.

Vodafone, el primer operador en ofrecer solo móvil con datos ilimitados

Vodafone lanza nuevas tarifas en 2019

Tras el peor año de Vodafone en cuanto a pérdida de líneas, que se vio incrementada por el adiós de gran parte del fútbol, ​​la operadora necesitaba recuperar atractivo para su marca premium y su arma ha sido la datos ilimitadosque como novedad en el mercado español, también son disponible sin necesidad de contratar fibra.

Para su nueva oferta, ya en vigor, Vodafone ha apostado por dos tarifas totalmente ilimitadas y sin limitaciones de velocidad: para 50 euros solo la línea móvil o por 100 euros con fibra incluida, aunque en este último caso hemos visto que será más rentable contratar fibra y móvil por separado para abaratar el precio combinado en torno a los 81 euros, bastante cerca de los 79 euros de Yoigo.

Los 50 euros de contratar sólo una línea móvil ilimitada entrarían en el rango de precios que ofrece Vodafone en sus combinaciones con fibra para no competir entre las diferentes alternativas ya que por el mismo precio, Bit ofrece fibra y 25 GB en el móvil.

Comparativa de tarifas móvil y combinadas con fibra de Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo

Vodafone también ofrecería otras dos tarifas de datos ilimitados más económicas, pero su restricción de velocidad a 10 Mbps en la modalidad intermedia solo haría alternativa como sustituto del ADSL más lentoAunque la diferencia de 4 euros con la modalidad superior, buscan empujarnos a la modalidad más completa si hablamos de móvil únicamente. Cuando se combina con fibra, eliminar la restricción de 10 Mbps significa un aumento inconsistente de 15 euros.

READ  Orange Amsterdam, el teléfono con teclado deslizante para las redes sociales

La modalidad ilimitada más sencilla bajaría el precio a 41 euros, pero la velocidad restringida a 2 Mbps hace que su uso esté prácticamente limitado al consumo desde el móvil y sin grandes pretensiones en calidad de imagen a la hora de reproducir vídeo.

Los antiguos clientes de Vodafone pueden optar opcionalmente por cambiar a tarifas de datos ilimitadas

Si eres cliente de Vodafone y Dudas entre elegir entre la antigua y la nueva oferta, las diferencias se resumirían en un incremento de entre 1 y 2 euros en las líneas solo móviles y sin grandes incentivos para pasarse a líneas ilimitadas a no ser que cambies tus hábitos de consumo y aproveches los datos ilimitados. Por otro lado, los combos de Vodafone One mejoran sus condiciones en la mayoría de los casos con la nueva oferta salvo que te interese Total televisión, que tenía más canales por una tarifa de hasta 11 euros menos.

Si hablamos de la antigua televisión Esencial o de los nuevos paquetes temáticos, el cambio a la nueva oferta puede resultar más interesante ahora que se puede contratar televisión desde 5 euros con 20 canales premiumo por 10 euros con HBO incluido y más contenidos en serie.

Alternativas a Vodafone Essential TV

La llegada de los datos ilimitados a Vodafone ha supuesto el fin de la primera parte de la nueva estrategia multimarca del grupo, en la que también se ha incluido Bit como nueva oferta que permite despreocuparse de sus generosas condiciones a un precio ajustado y Lowi destinados a bajo costo más personalizable.

El fútbol y las series aspiran a ser lo más relevante de la televisión de pago

Echando un vistazo al nuevo panorama del mercado más premium y empezando por los operadores que ofrecen televisión, el precio de televisión combinada de fibra, móvil y familiar Partiría de 58 en Vodafone, 59 euros en Jazztel, 61 euros en Orange y 85 euros en Movistar, aunque como veremos en el gráfico, hay otras posibilidades según los canales que te pueden interesar.

READ  Alguien se ha molestado en crear un iPhone plegable. El resultado es espectacular

La principal diferencia se encontrará en el contenido deportivomás disponible en Movistar aunque el fútbol también estará en Orange por un precio total de unos 30 euros. En cambio, Vodafone apuesta por sus exclusivas con HBO, FOXnow y por un paquete de 26 canales premium por un precio total de unos 10 euros al mes.

Combinado con televisión de fibra móvil de telefonía fija en abril de 2019

Puedes conocer todos los detalles y canales premium en la comparativa de televisión de pago en España, aunque se podría resumir diciendo que Movistar es más interesante para los que quieren toda la televisión, Orange o Jazztel para los que quieren todo el fútbol, ​​y Vodafone para los que prefieran ajustar el precio prescindiendo de alguno de los paquetes temáticos disponibles.

Sin incluir la televisión, la oferta del mercado premium será más variada que nunca

Sin incluir la televisión, la oferta del mercado premium será más variada que nunca después de que Vodafone haya roto con la anterior estructura de tarifas limitadas en gigas para apostar por un nuevo enfoque en el que prima la velocidad de la red móvil tratando de desvalorizar la velocidad. de la fibra Que es un cambio en la dirección correcta se verá en los próximos resultados de portabilidad, pero al menos el Los usuarios tendrán nuevas alternativas para elegir.

Mientras tanto, Naranja ha seguido haciendo más accesible la contratación del fútbol con paquetes independientes desde diez euros y movistar ha seguido incluyendo más fútbol en sus tarifas Fusion.

El ascenso de la La demanda de tarifas de datos ilimitadas marcará la estrategia de futuro de Movistar y Orange en este sentido, aunque se espera que no sean habituales hasta la llegada del 5G. Al menos, mientras el fútbol sirva para fidelizar a los usuarios y los bonos de datos actuales sean lo suficientemente generosos como para evitar la urgencia de seguir acelerando la llegada de datos ilimitados, lo que podría limitar las estrategias futuras de los operadores.

Deja un comentario