Nuevos Samsung Galaxy S10 y S10+, características, precio y ficha técnica.

Se dijo, se comentó, se rumoreó (y mucho): Samsung no estaba dispuesta a que el notch invadiera sus buques insignia y en estos no hemos visto un notch, sino un agujero como en el Samsung Galaxy A8s. Son cuatro las presentadas a día de hoy, siendo la opción estándar y la avanzada (sin 5G) la Samsung Galaxy S10 y Galaxy S10+.

Estos formarían la dupla esperada respecto a lo que vimos en los lanzamientos de los Galaxy S7, S8 y S9, pero en esta ocasión hay un primer modelo más básico de Samsung Galaxy S10e y 5G, el Samsung Galaxy S10 5G. Así, como opciones intermedias dentro de los cuatro hermanos quedan estas dos, acomodando la doble cámara trasera e introduciendo una edición especial de cerámica con hasta 1 TB de almacenamientocumpliendo su palabra de que lo veríamos en algún buque insignia este año.

Ficha técnica de los Samsung Galaxy S10 y S10+

samsung galaxia s10 Samsung Galaxy S10+
Dimensiones y peso 149,9 x 70,4 x 7,8 mm, 157 gramos 157,6 x 74,1 x 7,8 mm, 175 gramos
Pantalla Curvo, 6.1″ Dynamic AMOLED WQHD+ 19:9 Curvo, 6.4″ Dynamic AMOLED WQHD+ 19:9
Procesador Ocho núcleos, 8nm Ocho núcleos, 8nm
RAM 8GB 8 GB12 GB (solo edición cerámica)
Almacenamiento 128 / 512 GB (hasta 512 GB con microSD) 128 GB512 GB / 1 TB solo en versión cerámica (hasta 512 GB con microSD)
sistema operativo Pie de Android + una interfaz de usuario Pie de Android + una interfaz de usuario
cámaras traseras 16 MP ultra gran angular f/2.2 FF + Dual Pixel 12 MP OIS gran angular f/1.5- 2.4 AF + 12 MP OIS tele f/2.4 AF 16 MP ultra gran angular f/2.2 FF + Dual Pixel 12 MP OIS gran angular f/1.5- 2.4 AF + 12 MP OIS tele f/2.4 AF
cámaras frontales Doble píxel 10MP AF f/1.9 Dual Pixel 10 MP AF f/1.9 +8 MP AF (profundidad, f/2.2)
Batería 3.400 mAh con carga inalámbrica rápida y carga inversa 4.100 mAh con carga inalámbrica rápida y carga inversa
sensores Acelerómetro, barómetro, giroscopio, brújula, proximidad, RGB Acelerómetro, barómetro, giroscopio, brújula, proximidad, RGB
Seguridad Lector de huellas en pantalla + reconocimiento facial 2D Lector de huellas en pantalla + reconocimiento facial 2D
conectividad LTE Cat.20 LTE Cat.20
Precio Desde 909 € Desde 1.009 euros

Un frontal con aún menos marcos y que nos mira con uno o dos ojos

Tal y como se ha rumoreado y filtrado, hay algunos cambios en el diseño del nuevo Galaxy S10 con respecto al Samsung Galaxy S9 y al Samsung Galaxy Note 9, hablando principalmente de las partes superiores de las caras trasera y frontal. Las cámaras están dispuestas en horizontal, siendo en este caso tres (como veremos en detalle más adelante), sin ir acompañadas del lector de huellas dactilares, y aunque la curvatura característica y la combinación de vidrio y metalla parte delantera difiere más de estos predecesores.

Comparación S9 S10 Los frentes del Galaxy S9+ (izquierda) y S10+ (derecha). Menos marcos, huecos para los frontales y adiós a la simetría.

Los Galaxy S10 son los encargados de estrenar la nueva nomenclatura de pantallas de Samsung, Dynamic AMOLED, optando como cabría pensar por esta tecnología y siendo los primeros smartphones en recibir la certificación HDR10+. Para la resolución en este caso vemos que es WQHD+siendo así mayor que la del S10e más básico y algo por encima de lo que vimos en el Galaxy S9, pero manteniendo el aspecto 19:9.

6,1 y 6,4 pulgadas para unos Galaxy S10 y S10+ que, cumpliendo con la gran cantidad de material filtrado, vienen con pantalla perforada de forma que la cámara subjetiva (o cámaras, como veremos en este apartado) tengan una ventana al exterior sin recurrir a un notch ni integrarla en un fino borde superior como se venía haciendo hasta ahora. De esta forma, el hueco para la cámara finalmente culmina en el frontal simétrico que caracterizaba a los smartphones de gama alta de la marca.

S10plus colores Las cuatro variedades de color del Galaxy S10+.

Las diferentes diagonales también hacen que en este caso las dimensiones sean diferentes para estos dos S10, aunque mantienen la misma delgadez de 7,8 milímetros. Lo que cambia mucho es el peso, en parte por la diferente batería que integran uno y otro y quedando un S10+ de 175 gramos frente a un S10 de 157 gramos.

Aunque hay otra distinción importante entre los gemelos S10. El S10+ tendrá, a su vez, dos variantes en función del acabado y los componentes con una edición especial con acabado cerámico (de nuevo confirmando lo filtrado), aunque lo realmente llamativo de este modelo es su interior como veremos a continuación.

Samsung Galaxy S10 y S10+, primeras impresiones: la evolución que se merecía la familia Galaxy S

Cerámica (o no) por fuera, potente por dentro

El motor que impulse a toda esta familia de nuevos modelos tope de gama probablemente dependerá de la región, como solemos ver en los móviles de la compañía, pero al menos el modelo presentado hoy incorpora el procesador Exynos 9820 de la casa. Un procesador con litografía de 8 nanómetros y unidad de procesamiento neural (NPU), con ocho núcleos compuestos por dos CPU de fabricación propia, dos núcleos Cortex A75 y cuatro núcleos Cortex A55.

Samsung también se ve afectado por China y la madurez del mercado de smartphones

Lo que determinará la potencia de un modelo y otro (y de una variante y otra) será la RAM, que cubre de 8 a 12GB. De esta forma, el S10 tiene una única opción de 8 GB de RAM y el S10+ estándar parte de 8 GB, para saltar a los 12 GB directamente con el modelo cerámico.

Esta edición especial también incluye la Almacenamiento interno de 1 TB, sin que esta capacidad se obtenga por la suma de lo que es en sí y lo que se puede sumar por microSD. El punto de partida para el S10 y S10+ es por tanto de 128 GB, con opción de modelo de 512 GB en el caso del S10 y ampliable hasta 512 GB con tarjeta microSD, quedando así:

  • samsung galaxy s10: Versiones de 8 GB + 128 GB y 8 GB + 512 GB
  • Samsung Galaxy S10+ estándar: solo modelo de 8 GB + 128 GB
  • Samsung Galaxy S10+ de cerámica: Modelos de 8 Gb + 128 GB, 8 Gb + 512 GB y 8 GB + 1 TB

Samsung Galaxy S10 S10plus 00 Samsung Galaxy S10 a la izquierda y S10+ a la derecha.

El batería También será una de las diferencias, como comentábamos al hablar del peso. En el caso del Galaxy S10, cuenta con una batería de 3.400 miliamperios/hora, situándose entre la del Galaxy S9 (3.000 mAh) y S9+ (3.500 mAh) y por debajo de la de su hermano mayor, que incorpora una batería de 4.100 mAh. . Por precedente (ese Note 9 con 4.000 mAh) no pinta nada mal, aunque el que va camino de ganar autonomía es la edición 5G, con batería de 4.500 mAh (y mayor volumen y peso, también).

Carga inversa

Si otros integran cinco cámaras, Samsung no será menos

No, el Nokia 9 no es oficial (¿todavía?), pero los teléfonos de cinco cámaras ya los hay, por supuesto, repartidos entre la parte trasera y la delantera, un movimiento que vemos en el Samsung Galaxy S10+ y que hemos visto y comprobado en el LG V40 ThinQ.

Las cámaras traseras, tres, son las mismas para el S10 y S10+. hablamos de un cámara triple Compuesto por un sensor de 16 megapíxeles con lente ultra gran angular con campo de visión de 123 grados y apertura f/2.2, con un sensor Dual Pixel de 12 megapíxeles con lente gran angular dual f/1.5-2.4 óptica de apertura y estabilización de imagen, que además añade el otro sensor de 12 megapíxeles, en este caso un teleobjetivo con apertura f/2.4.

autofoto 01

El desempate está en ese frente y en los agujeros, porque en el caso del mayor de estos dos hermanos hay dos agujeros en la pantalla. Mientras que el S10 tiene una lente con apertura f/1.9 y un sensor Dual Pixel de 10 megapíxeles únicamente, el S10+ agrega una cámara secundaria de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 que sirve para dar profundidad.

De esta forma, Samsung mantiene lo que eligió como rasgo distintivo en la fotografía de su tope de gama (doble apertura), añadiendo un teleobjetivo y el super gran angular que también está siendo una de las tendencias en fotografía, como vimos. en el Huawei Mate 20 Pro. Habrá que ver si la adición de una cámara secundaria en la parte delantera mejora el modo retrato al tener más información sobre la profundidad, pero en general representa una interesante configuración de cámaras añadiendo lo que esa NPU puede aportar a nivel de optimización y procesada.

Comparativa de los Samsung Galaxy S10 y S10+ contra los Xiaomi Mi 9, Huawei Mate 20 Pro, iPhone Xs y más: la batalla por ser el mejor móvil de 2019 empieza ahora

En cuanto a video, el S10 también ofrece estabilización digital Super Steady. La trasera puede grabar en HDR10+ y tanto la trasera como la delantera pueden capturar escenas en calidad UHD.

Sonido estéreo, inteligencia artificial y celulares que son baterías

Los nuevos terminales de Samsung vienen con sonido Dolby Atmos y altavoces estéreo, habrá que ver qué opciones ofrece el software para configurarlo. Además, todos soportan carga inalámbrica rápida, y en este sentido, otra de las novedades es lo que han denominado Wireless powerShare, que consiste en que el propio S10 es el que hace de batería de forma inalámbrica a la ser capaz de cargar otros dispositivos Certificación Qi mientras está conectado a un cargador convencional.

Hablando de software, lo que explica el fabricante es que la inteligencia artificial también se utiliza para optimizar el uso de la batería, la memoria RAM y el procesador, y que también ayuda a estabilizar la temperatura. Ellos prometen que el dispositivo “aprenderá” de los patrones de usopara que acabes reconociendo cómo se usa en cada caso y abras más rápido las apps más usadas.

Oficina 01

La conectividad también se beneficia de esta característica al incorporar una función wifi inteligente, que alterna entre WiFi y LTE para lograr una conexión estable, advirtiendo cuando detecta que una red inalámbrica puede ser un riesgo. Por supuesto, Bixby está presente (y tiene su botón), ofreciendo recomendaciones y modos personalizados para conducir o cuando queremos dejar de recibir notificaciones.

Precios y disponibilidad de los Samsung Galaxy S10 y S10+

El Galaxy S10 y el Galaxy S10+ estarán disponibles en el colores Blanco Prisma, Negro Prisma, Verde Prisma, Azul Prisma, Amarillo Canario y Rosa Flamenco. Además, como venimos comentando, el Galaxy S10+ también estará disponible en dos modelos cerámicos en blanco o negro.

En cuanto a precios y disponibilidad, dependiendo del modelo y configuración son los siguientes:

  • Samsung Galaxy S10*: **909 euros (8 GB y 128 GB)
  • Samsung Galaxy S10+: 1.009€ (8 GB y 128 GB)
  • Samsung Galaxy S10+ de cerámica: 1.259€ (8 GB y 512 GB) y 1.609 euros (8 GB y 1 TB)

La reserva empieza a estar activa hoy 20 de febrero desde su web (ofreciendo los Samsung Buds de regalo), saliendo a la venta el 8 de marzo.

READ  se podrá pagar en comercios con solo acercar la tarjeta o el móvil al iPhone

Deja un comentario