¿quién gana y quién pierde con esta decisión?

Solo quedan unas pocas horas antes de que finalmente conozcamos los nuevos Apple iPhone 7 y iPhone 7 Plus. Las filtraciones y rumores previos al evento nos han hecho esperar pocas sorpresas de este evento, y si hay un tema que continúa y seguirá generando debate, es la probable eliminación del conector de auriculares de 3,5 mm. El futuro estaría por tanto en unos auriculares que se pudieran conectar por cable a través del puerto Lightning, y de forma inalámbrica a través de la tecnología Bluetooth.

Apple no suele temblar a la hora de dejar atrás estándares que considera que ya no tienen sentido. Sucedió con los lectores de CC/DVD y también con la legendaria disquetera. La polémica ha vuelto ahora y muchos creen que deshacerse de este conector no tiene mucho sentido, pero lo cierto es que hay argumentos poderosos en ambos lados del debate: ¿Cuáles son los posibles pros y contras de esta decisión?

¿Los auriculares caros son siempre mejores que los baratos?

Argumentos a favor

Apple tiene muchas buenas razones para deshacerse del conector para auriculares de 3,5 mm que ha estado con nosotros durante casi cuatro décadas. Algunos seguramente se esgrimirán durante la presentación, mientras que otros solo serán secretos a voces. Esos argumentos podrían ser los siguientes:

relámpago3

  1. Un iPhone más delgado: Fue una de las primeras razones dadas para este tipo de decisiones, y de hecho llevamos meses comentando que nos parecía un argumento débil a la hora de justificar una decisión tan importante. Deshacerse de este conector puede ayudar a liberar espacio para otros fines, pero dudamos que los futuros iPhones sean mucho más delgados: es probable que alguno de ellos aún pueda incluir este conector.

  2. Resistencia al polvo y al agua: Confiar en un conector Lightning hace plausible la idea de tener un iPhone más resistente al agua y al polvo. La firma de Cupertino nunca se ha jactado especialmente en este ámbito, y de hecho la compañía que más ha aprovechado este argumento, Sony, siempre ha especificado unas condiciones muy concretas para poder utilizar sus terminales bajo el agua. Sea como fuere, quitar el conector sin duda ayudaría a la hora de mejorar en ese apartado.

  3. plataforma DRMProbablemente Apple no lo mencione, pero ya hemos visto como Intel también ha propuesto dar el salto al puerto USB-C para conectar auriculares a través de una especificación llamada USB-C Digital Audio que permitiría, entre otras cosas, implementar un DRM. plataforma en auriculares. Es cierto que Apple ha estado ofreciendo música sin DRM en iTunes durante años, pero los modelos de suscripción actuales para servicios como Spotify podrían aceptar esa opción.

  4. Más control de hardware: Si algo le gusta a Apple es tener control sobre todos los detalles que afectan a sus dispositivos. Pasar de un conector universal a uno propietario es algo que los responsables de la firma seguro que verán muy bien. Los potenciales royalties por usar ese conector y las licencias para que los fabricantes de auriculares puedan usar esta tecnología -y hacerlo con los estrictos requisitos de Apple- pueden ser interesantes para ingresar aún más dinero en este rubro.

  5. Mejor que protestemos ahora y no el año que viene: Muchos apuntan a que Apple no se está esforzando demasiado este año porque es el año que viene, en el décimo aniversario del iPhone, cuando echará toda la gasolina al asador. Tomar la decisión de quitar el conector de 3,5 mm ahora está bien porque se quitan esa polémica el año que viene, en un modelo que evidentemente tampoco lo tendrá y ya no podremos “quejarnos tanto” porque sí ser “un problema del año pasado”. Eso podría hacer que los modelos del próximo año sean productos aún más completos para los usuarios, el debate sobre el conector de 3,5 mm ya está algo olvidado.

  6. ¿Mejor sonido, más potencia?: Será interesante ver qué tiene que decir Apple al respecto en el evento, porque aunque algunos asumen erróneamente que un puerto Lightning puede ofrecer más calidad al poder soportar un alto ancho de banda de datos. Sin embargo, lo que llega a nuestros oídos a través de los auriculares siempre es una señal analógica que se encarga de generar el DAC. Es en este componente y en el amplificador donde reside el verdadero secreto de la calidad del sonido, y ahora los fabricantes podrán integrarlos en los propios auriculares para ofrecer dispositivos verdaderamente notables. El iPhone tendrá que tener su propio DAC, eso sí -de lo contrario dejaría huérfanos los altavoces del dispositivo-, así que veremos cómo tanto Apple como los fabricantes nos convencen en este sentido.

  7. firmware actualizable: Los auriculares Lightning podrían ser actualizables por software, lo que permitiría mejorar algunas de sus funciones fácilmente como en otros dispositivos digitales que también corrigen defectos y añaden funcionalidad gracias a este tipo de actualizaciones internas de software.

READ  HTC Desire S, una renovación moderada

Contra argumentos

No todo son ventajas, por supuesto. No hablamos solo de la resistencia al cambio que tenemos todos los seres humanos, sino de cuestiones prácticas y técnicas que hacen que la decisión de Apple tenga varios argumentos en contra. Vamos a repasarlos:

iphone1

  1. La maldición de los adaptadores: Probablemente sea cierto que aún podrá usar sus auriculares de 3,5 mm en los nuevos iPhone, pero necesitará un adaptador para eso. También es probable que Apple incluya este adaptador en la caja de los nuevos iPhone 7 y iPhone 7 Plus, pero eso no quiere decir que la necesidad del adaptador haga más incómodo el uso de nuestros auriculares. Será fácil que nos olvidemos del adaptador o lo perdamos, por lo que aquí Apple podría asegurar el ingreso extra por la compra de este accesorio imprescindible para aquellos que quieran seguir usando sus antiguos auriculares.

  2. auriculares mas caros: Que los auriculares puedan integrar su propio DAC puede ser una gran noticia por la calidad y potencia del sonido, pero no por su precio. Estos componentes son especialmente complejos e imponen un importante coste adicional, algo que es fácil de comprobar cuando vemos como el mercado de DAC portátiles -los Drafonfly de Audioquest son un buen ejemplo- estos dispositivos no bajan de los 100 euros en modelos populares. Habrá de todo, seguro, pero si quieres más calidad, como ocurre hasta ahora, tendrás que pagar por ella… y probablemente te cueste un poco más que con los tradicionales auriculares de 3,5 mm.

  3. No olvides tus auriculares “viejos”: Otro de los problemas de usar Lightning para los nuevos auriculares con cable de iPhone es que no nos servirán para nada más. Es posible que Apple integre este conector en sus futuros Mac -esa podría ser una novedad interesante si se produce algún evento al respecto este octubre, como apuntan los rumores-, pero lo cierto es que todos los usuarios actuales de ordenadores de sobremesa o portátiles de Apple (o de cualquier otro fabricante) no podrán usar esos auriculares Lightning en sus equipos. A menos, por supuesto, que Apple ofrezca un adaptador “inverso” para que pueda conectar los auriculares Lightning a un puerto de 3,5 mm. Para imprimir dólares de Apple, ya sabes.

  4. ¿Cuándo cargo mi iPhone?: puede que el problema no sea tan grave la mayor parte del tiempo, pero es lógico suponer que solo tendremos un puerto Lightning que podremos utilizar bien para escuchar música con estos auriculares -repetimos, siempre hablando de auriculares con cable- o para cargar el dispositivo y transferir datos. No podremos hacer las dos cosas a la vez, algo que puede ser un problema en muchas situaciones. Aquí de nuevo surge la posibilidad de que Apple ofrezca adaptadores (un cable Lightning Y, quizás) o algún Dock para el escritorio para que solucionemos el problema fácilmente. Más dólares de Apple.

  5. Millones de auriculares acabarán en la basuraSi como todo parece Apple incluye auriculares Lightning con sus teléfonos -aunque sean básicos-, es probable que millones de usuarios dejen en el cajón sus “viejos” auriculares con jack de 3,5 mm. El problema se irá agravando con el tiempo, porque lo lógico es que la industria ofrezca cada vez más catálogo de auriculares Lightning y menos de los que utilizan el jack de 3,5 mm. Eso llevará a que haya más y más auriculares en el cajón, pero en algún momento terminarán en la basura o, en el mejor de los casos, en algún lugar limpio. Como indicaron en una petición contra esa decisión, la cantidad de desechos generados puede ser asombrosa. Algo curioso teniendo en cuenta que Apple suele distinguirse (y presumir) por su respeto por el medio ambiente en muchos ámbitos.

  6. Es hora de pasar a los auriculares Bluetooth: si olvidamos el hecho de que el conector cambia, algunos vaticinan que este podría ser el empujón definitivo para que los auriculares inalámbricos que funcionan vía Bluetooth ocupen por fin el lugar que se merecen. No está nada claro que un auricular Bluetooth pueda ofrecer una mejor calidad que un auricular con cable, pero aun así, no había necesidad de deshacerse del conector de 3,5 mm para justificarlo: los auriculares BT han existido durante años en nuestros dispositivos móviles. , aunque para algunos esta norma es absolutamente odiosa. Pero ahí está, por lo que el argumento de “poder usar un auricular Bluetooth” tampoco tiene mucho peso.

  7. consumo de bateríaSi, como parece, muchos auriculares Lightning -y Bluetooth- tienen su propio DAC y AMP, tenemos un pequeño problema. Estos componentes consumen energía, que en este caso vendrá de una sola fuente: nuestro iPhone. Esto implica que la autonomía de estos dispositivos se verá notablemente acortada, y aunque no podemos asegurar qué impacto tendrán estos accesorios en este ámbito, ten por seguro que lo tendrán.

READ  Más de 1.400 euros por un Samsung Galaxy S23 Ultra. Solo un milagro impedirá una subida de precios

Quién gana y quién pierde en un mundo donde Apple se deshace del jack de 3,5 mm

Los argumentos a favor y en contra dejan claro que aquí hay ganadores y perdedores en casi todos los sentidos. Apple no toma este tipo de decisiones a la ligera, y el impacto de esta decisión no solo se sentirá en la industria que rodea al iPhone, pero también en la industria de otros fabricantes de dispositivos electrónicostanto en el campo de la telefonía móvil como en el de la electrónica de consumo, profesional o hi-fi.

relámpago1

¿Quién gana diciendo adiós al jack de 3,5 mm? Los usuarios pueden obtener calidad de sonido y potencia (si gastan dinero en buenos auriculares con un buen DAC), así como control sobre las preferencias de audio en cosas como la ecualización, que podría ser más fina y potente. Los fabricantes de auriculares seguramente también pueden aprovechar la decisión de Apple de crear nuevos catálogos y lanzar productos que seguramente aprovechen estas ventajas para aumentar los precios medios.

El gran ganador con la decisión es Apple. Por ese control sobre su propio estándar, por ese control sobre las licencias, y por todo el dinero que traerá este nuevo segmento de accesorios que rodeará al iPhone en cuanto a sonido.

¿Quién pierde? Como hemos dicho, los usuarios tendrán que olvidarse de sus viejos auriculares, y también tendrán que enfrentarse a problemas de consumo de batería o de carga de sus dispositivos si quieren escuchar música. Los fabricantes también se encontrarán repentinamente con una gran cantidad de auriculares que todavía usan conectores de 3.5 mm en los que cada vez menos personas podrían estar interesadas.

READ  características, precio y ficha técnica

En Xataka | No necesitamos un iPhone más delgado

El que nada pierde, lógicamente, es manzana.

Deja un comentario