Hace unos días, Black Shark, la compañía especializada en móviles gaming, anunció que el 3 de marzo sería la fecha elegida para presentar el Black Shark 3. Efectivamente, así ha sido. A través de un evento online, la compañía ha presentado no uno, sino dos dispositivos de alta gama: un modelo estándar, el Tiburón negro 3y un modelo más grande, el Tiburón negro 3 Proque no solo tiene más pantalla, sino dos disparadores físicos en el marco.
Más allá de estas diferencias, ambos terminales comparten líneas de diseño y casi todos los componentes internos. En ambos casos tenemos la Procesador Snapdragon 865 5G, memoria RAM LPDDR5 y almacenamiento interno UFS 3.0. El precio oscila entre los 451 y los 644 euros al cambio, según modelo y versión. De momento, ambos terminales permanecen en China, por lo que a falta de saber si saldrán al mercado internacional, vamos a conocerlos mejor.
Así es como Xiaomi gana dinero: te atraen y te atrapan
Ficha técnica del Black Shark 3 y Black Shark 3 Pro
TIBURÓN NEGRO 3 |
TIBURÓN NEGRO 3 PRO |
|
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
168,7 x 77,3 x 10,4 mm |
177,7 x 83,2 x 10,1 |
PANTALLA |
AMOLED de 6,67 pulgadas |
AMOLED de 7,1 pulgadas |
PROCESADOR |
boca de dragón 865 |
boca de dragón 865 |
RAM |
8GB LPDDR4 |
8GB LPDDR4 |
ALMACENAMIENTO INTERNO |
128/256 GB UFS 3.0 |
256 GB UFS 3.0 |
CÁMARA TRASERA |
64+13+5 MP |
64+13+5 MP |
CÁMARA FRONTAL |
20 megapíxeles |
20 megapíxeles |
BATERÍA |
4,720 mAh |
5000 mAh |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 10 con interfaz de usuario Joy |
Android 10 con interfaz de usuario Joy |
CONECTIVIDAD |
WiFi 6 |
WiFi 6 |
OTROS |
toma de auriculares |
toma de auriculares |
PRECIO |
8/128 GB: 451 euros al cambio |
12/128 GB: 605 euros al cambio |
Diseño agresivo, pantalla de 90 Hz y gatillos en el modelo Pro
A la izquierda el Black Shark 3 y a la derecha el Black Shark 3 Pro.
En lo que a diseño se refiere, el Black Shark 3 y el Black Shark 3 Pro se mantienen fieles a los modelos anteriores, mientras que conservar líneas de diseño agresivas en la parte trasera. Ahora bien, hay un pequeño cambio no tan pequeño, y es que las cámaras se han colocado en un módulo triangular en la zona superior. Para preservar la simetría, se ha dispuesto otro módulo similar en la zona baja, que alberga una puerto de carga con pines PoGo y el logo que indica compatibilidad con redes 5G.
Si nos ceñimos al modelo Pro, hay otro elemento a tener en cuenta, y es que en el lateral derecho se han introducido marcos dos disparadores físicos que se pueden mapear para ejecutar acciones en los juegos. Son algo así como “R1” y “L1”. Ya hemos visto móviles gaming con marcos laterales “táctiles” en alguna ocasión, pero la implementación de Black Shark, con dos gatillos físicos, es bastante peculiar.
Detalle del gatillo en el Black Shark 3 Pro.
En cuanto a la pantalla, Black Shark huye del notch y en su lugar opta por un pequeño marco superior. El modelo estándar tiene un Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ (2400 x 1080 píxeles), mientras que el modelo Pro sube a 7,1 pulgadas con resolución 2K+ (3120 x 1440 píxeles). Ambas pantallas son compatibles con DC Dimming, TrueView y HDR10+, además de contar con una tasa de refresco de 90 Hz y una tasa de muestreo de 270 Hz. Ni que decir tiene que el lector de huellas se ha colocado debajo de la pantalla.
Lo más potente de Qualcomm bajo el capó
Tiburón negro 3 Pro.
Visto desde el exterior, conoceremos mejor su interior. En Black Shark 3 estándar tiene 8 GB LPDDR4 o 12 GB de RAM LPDDR5 que se combinan con 128 o 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.0. El Black Shark 3 Pro, por su parte, cuenta con 8 GB de RAM LPDDR4 o 12 GB de RAM LPDDR5 y 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.0, siendo esta la única cantidad disponible.
El procesador es el mismo en todos los casos, el Snapdragon 865, que es lo último de Qualcomm. Este, como ya sabemos, es compatible con redes 5G NSA y SA, por lo que los Black Shark 3 y 3 Pro vienen configurados como dos de los primeros teléfonos para juegos 5G. Como ocurría en ediciones anteriores, los nuevos Black Shark también incluyen un sistema de refrigeración con cámara de vapor.
En cuanto a la batería, el modelo Pro cuenta con una batería de mayor capacidad, aunque la diferencia no es demasiado elevada. El Black Shark 3 tiene 4.720 mAh con carga rápida de 65 Wmientras que el modelo Pro asciende a 5.000 mAh con carga rápida, también de 65W. Por último, y antes de hablar de las cámaras, repasemos la conectividad. Ninguno de los dos dispositivos tiene NFC, aunque sí 5G, 4G, dual nano SIM, Bluetooth, WiFi, GPS y USB tipo C.
Así llegamos al apartado fotográfico. Los dos dispositivos comparten el mismo conjunto de sensores y lentes, por lo que las especificaciones son las mismas para ambos. Hablamos de un Sensor principal de 64 megapíxeles, un gran angular de cinco megapíxeles y un tercer sensor de 13 megapíxeles. De los selfies se encarga una lente de 20 megapíxeles que se ha colocado en el marco superior.
Versiones y precio del Black Shark 3 y Black Shark 3 Pro
Tiburón negro 3 colores.
Como decíamos al principio, el Black Shark 3 y el Black Shark 3 Pro se quedan, de momento, en China, país donde ha sido presentado. El Black Shark 3 llegará en negro, plata y gris, mientras que el Pro deja caer el color plateado para estar disponible únicamente en negro y gris. Los precios han sido revelados en yuanes y son los siguientes. Dejamos, por cierto, la conversión directa a euros:
- Tiburón negro 3 8/128GB: 3.499 yuanes, unos 451 euros al cambio.
- Black Shark 3 12/128 GB: 3.799 yuanes, unos 489 euros al cambio.
- Tiburón negro 3 12/256GB: 3.999 yuanes, unos 515 euros al cambio.
- Black Shark 3 Pro 12/128 GB: 4.699 yuanes, unos 605 euros al cambio.
- Black Shark 3 Pro 12/256 GB: 4.999 yuanes, unos 644 euros al cambio.