Xiaomi presenta hoy, y acaba de anunciar, su nuevo teléfono inteligente en India: el Xiaomi Mi A1. Ya no se trata solo de un nuevo dispositivo de gama alta con un diseño premium, sino de una nueva familia que apostará por Android puro, cámaras duales y cuerpo metálico.
Por supuesto, llamarlo un buque insignia o de gama alta puede ser un poco relativo. Sí, es uno de los móviles más innovadores del fabricante gracias a su doble cámara. Pero en cuanto a potencia, su procesador Snapdragon 625 lo deja más a la par de la gama media, teniendo la propia Xiaomi dispositivos más potentes en su catálogo. Además Es su primer móvil en apostar por Android One.
Así es como Xiaomi gana dinero: te atraen y te atrapan
Xiaomi A1, una nueva familia para Xiaomi
xiaomi mi 5x |
|
---|---|
Pantalla |
Full HD de 5,5 pulgadas |
Procesador |
Snapdragon 625 de ocho núcleos a 2,2 GHz |
RAM |
4 GB |
Almacenamiento |
64GB más microSD |
Cámara trasera |
Cámara doble: |
camara frontal |
16 megapíxeles |
Batería |
3.080 mAh con carga rápida |
Dimensiones |
155,4 x 75,8 x 7,3 milímetros |
Otros |
LTE, WiFi, Bluetooth, GPS, lector de huellas dactilares, infrarrojos, jack 3,5 mm |
El Xiaomi A1 tiene un aspecto familiar, no solo porque es casi un calco del Xiaomi Mi 5X presentado en julio, sino porque es imposible no relacionarlo con el iPhone 7 de Apple. El dispositivo tiene un diseño premium, con un cuerpo totalmente metálico en el que se cámara dual y sensor de huellas dactilaresambos ubicados en la parte trasera.
El dispositivo cuenta con una pantalla FullHD de 5,5 pulgadas protegida con Corning Gorilla Glass, y una densidad de 400 ppi. Sus dimensiones son 155,4 x 75,8 x 7,3 milímetros, con un peso de 165 gramos. por dentro late un procesador Snapdragon 625 2,2 GHz de ocho núcleos y una GPU Adreno 506, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliables con microSD.
Todo esto será alimentado por una batería de 3.080 mAh con carga rápidaque se llevará a cabo a través de un USB Tipo C. También cuenta con un disipador de calor bastante diferenciador, con dobles láminas de grafito pirolítico que ayudan, según Xiaomi, a evitar que el calor se acumule en exceso dando problemas al disminuir 2 grados la temperatura interna.
Otro aspecto en el que el fabricante chino ha puesto especial énfasis ha sido en el sonido. El Mi A1 tiene un amplificador de 10 voltios que mejora la calidad de la reproducción, así como un algoritmo de calibración DHS que mejora la salida de los altavoces y un amplificador especial para mejorar el rendimiento de los auriculares. Habrá que probarlo a fondo para ver si realmente cumplen con todo esto.
El dispositivo también cuenta con un ya imprescindible lector de huellas dactilares, así como un sensor de infrarrojos. También dispone de Bluetooth, GPS y los clásicos sistemas de conectividad LTE y WiFi. Y si, también tiene un conector de audio de 3,5 mmun componente que otras marcas están eliminando de sus diseños pero que Xiaomi ha decidido mantener.
La doble cámara, el gran argumento de Xiaomi
Uno de los aspectos que más ha repetido Xiaomi sobre su teléfono es su sistema de doble cámara, el gran argumento con el que quieren asaltar el mercado. Es el mismo equipo de cámaras que ya vimos en el Xiaomi Mi 6 de principios de año y el Mi 5X lanzado hace unos meses, y que implementa dos cámaras traseras con dos distancias focales diferentes.
Lo que Xiaomi consigue con esta configuración es, por un lado, el zoom óptico por el que ya apuestan la mayoría de los grandes fabricantes, así como el modo retardo, la posibilidad de hacer fotos en color o en blanco y negro, y el popular efecto bokeh. . , el desenfoque con apariencia de cámara profesional que tanto está gustando en todas las gamas.
Ambas cámaras son de 12 megapíxeles, una con lente gran angular y la otra con teleobjetivo. Como ha dicho la propia Xiaomi, el conjunto se comporta de forma similar al que equipa, por ejemplo, el iPhone 7. También hay una cámara frontal de 16 megapíxeles para obtener más resolución de selfies y videoconferencias.
Adiós MIUI, hola Android One
Pero la gran apuesta de este dispositivo es la de prescindir de la capa de personalización de MIUI por primera vez y apuesta por Android One. Es un programa de colaboración entre Google y los fabricantes para que instalen Android puro. Hasta ahora se usaba principalmente en gamas más bajas, pero la compañía del buscador ha anunciado hoy que ahora comenzará a verse en otras gamas. Con él, el Mi A1 se convierte en el primer Xiaomi con Android puro del mercado.
En esencia podemos decir que con este Android One el nuevo Xiaomi se convierte prácticamente en un Nexus o Pixel, disponiendo siempre de las últimas versiones de Android de forma totalmente limpia y sin bloatware. Las únicas aplicaciones preinstaladas de Xiaomi que encontraremos en el dispositivo son la cámara, los infrarrojos y su propia tienda de aplicaciones.
Las actualizaciones del sistema operativo no serán gestionadas por Xiaomi, sino por el propio Google. Gracias a eso, el Xiaomi A1 recibirá Android 8.0 Oreo antes de fin de año, y tal y como han dicho en la presentación, será de los primeros en recibir Android P cuando Google lance la próxima versión de su sistema operativo. Como incentivo, también han anunciado que los compradores tendrán almacenamiento ilimitado de alta calidad en Google Photos.
Precio y disponibilidad
El nuevo Xiaomi Mi A1 se pondrá a la venta en India el próximo 12 de septiembre. Sin embargo, Xiaomi ha asegurado que tu nuevo dispositivo también estará disponible en otros mercados como los de Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente, África y varios países de las Américas.
El móvil estará disponible en negro, dorado y rosa a un precio de 14.999 rupias. lo que a cambio serán 195 euros. Esto hace que el precio del dispositivo sea otro de sus grandes argumentos, ya que equipa, como hemos dicho, un SoC Snapdragon 625, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno junto a un sistema de doble cámara.
En Xataka | Xiaomi Mi6 tras un mes de uso: la doble cámara con zoom 2X es lo que te hará comprarlo